miércoles, 6 de julio de 2011

LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS

¿Cuál es la relevancia de la obra Garcilasista?

12 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. “Los Comentarios Reales de los Incas, obra maestra, de la historiografía indiana, comparable a los mejores frutos de la española” (Durand, El Inca Garcilaso de América, p.31) conforma el primer escrito de dimensión universal que produjo América a partir de la genialidad del Inca Garcilaso de la Vega; y se caracteriza por la profundidad con que su autor busca sintetizar, en ella, su época y su sociedad, no solo la de entonces sino también la de sus antecesores, para lo cual se ayuda de fuentes orales y escritas (no cabe discutir aquí cuales fueron tales fuentes).
    Muchos críticos y estudiosos del Inca Garcilaso de la Vega, se han centrado tan solo en una faceta del Inca, mermando e incluso muchas veces distorsionando su grandeza de autor complejo y poseedor de una visión totalizadora, llena de sutilezas y matices. Sin embargo, “Riva Agüero, Miro Quesada y Duran, como también Raúl Porras Barrenechea, Ricardo Rojas y Cesar Pacheco Vélez, entre otros, han percibido cómo los Comentarios Reales opera como el gran texto cultural de la nacionalidad peruana; también como en pasajes de La Florida, y de sus dedicatorias y proemios, late el sentimiento de América como la patria grande” (González Vigil, Retablo de Autores Peruanos, p.192). Esto sustenta, la concepción del Inca Garcilaso, que anuncia el sentimiento de nacionalidad a nivel Perú y a nivel América, para privilegiar la matriz indígena, sumándole –en ese orden- lo mestizo y lo criollo. Así pues, el Inca Garcilaso dedica la 2da parte de los comentarios a “los indios, mestizos y criollos de los reinos y provincias del grande y riquísimo del Perú, el Inca Garcilaso de la Vega, su hermano, compatriota y paisano: Salud y felicidad”, este detalle manifiesta del aprecio y admiración hacia, quienes consideraba sus hermanos, y que a pesar de su condición de mestizo demostró su amor a los suyos, sin distinción de raza. El inca, al ser conciente de su mestizaje, y por el hecho de haber tenido acceso a la cultura española y europea, se halla henchido de un sentimiento comprensivo, en parte por la filosofía armoniosa que profesaba, en parte por la necesidad de conciliar dos herencias muy distintas, dos pueblos contendientes y, sobre todo, por su experiencia vital. Es por ello, que Garcilaso aspira armonizar la pugna entre conquistadores y conquistados, en una admiración parigual a las dos naciones. Es así que, para Sánchez Alonso: Garcilaso “en sus obras alternan el orgullo por sus antepasados maternos, cuyo gobierno le parece el más venturoso que pudo haber, y el de pertenecer a un pueblo valerosísimo, destinado a la noble misión evangelizadora a sus coterráneos”. Y prosigue, con fina comprensión: “para que la armonización sea perfecta Garcilaso considera que la paternal acción evangelizadora de los incas, sacando a aquel pueblo del salvajismo en que vivía, fue una preparación, deparada por Dios, para que, fácilmente fructificase la semilla cristiana. Ligada así la misión de ambas razas, eliminase todo motivo de roce y enemiga, y el mismo autor podrá loar con el más extremo fervor a los héroes de una y otra patria sin ajar en ningún caso susceptibilidades de nadie…”. Por lo tanto, Los Comentarios Reales de los Incas, conformaría un medio de conciliación entre nuestra patria peruana y la patria española. Tal sincretismo, es lo que le hace al Inca Garcilaso un autor admirado.
    MEZA PEREZ ISABEL

    ResponderEliminar
  3. Garcilaso, como precursor del sentimiento nacional y sus Comentarios Reales, han sido decisivo para que el nombre de nuestra patria se escriba como ahora: Perú y no Pirú. “Los españoles… le preguntaros por señas y palabras que tierra era aquella y como se llamaba. El indio, por los ademanes y movimiento de manos y rostro que le hacían (como a mudo) entendían que algo le preguntaban, sin saber lo que le preguntaban, respondió a prisa (antes que le hicieran algún mal) y nombro su propio nombre, diciendo Berú, … los cristianos creyeron que, conforme a sus deseos el indio les había comprendido y respondió de acuerdo a sus preguntas, como si todos ellos hubieran hablado en castellano, y desde entonces, 1515 ó 1516, llamaron Perú a todo aquel riquísimo y gran Imperio” (Garcilaso, comentarios reales, 14). Es así como el nombre y la idea de nuestra nación lo tiene, a su autor, como su gran fundador cultural. Esta cita es tan solo una muestra de la relevancia de la obra Garcilasista en el transcurso de nuestra historia peruana.
    La importancia de los comentarios reales de los incas es vital, tanto por su carácter literario como histórico. Y aunque, es su valor literario, en sí, el que está vinculado a su elevado merito de trascendencia. Su relevancia, radica principalmente en lo histórico, en la comprensión de la historia de nuestra cultura y sociedad de aquel tiempo. Si Garcilaso no hubiera contado con la amenidad, belleza y simplicidad nunca hubiera logrado imponerse a más de 50 historiadores de mayor objetividad y de visión más auténtica de los hechos. Gracias a los comentarios reales y su trascendencia, el mundo y principalmente nosotros, los peruanos, podemos conocer como se formó, evolucionó y se derrumbó nuestro pueblo. Pero sobre todo como nuestros antepasados lograron unificar tan extenso y abrupto territorio incaico y cuáles son los pasos que han dado los hombres que antes de nosotros vivieron en este suelo y que contribuyeron a darle forma y relievar los valores humanos, cuyas obras y monumentos hasta hoy causan admiración (como el de Macchu Picchu), dejándonos una rica herencia, que estamos obligados a superar y magnificar. Ejemplo de ello, lo conforma la siguiente cita: “el puente de Apurímac se encuentra en el camino real que conduce del Cuzco a la ciudad de los reyes (Lima). Obra por cierto maravillosa e increíble, si no se viera como se ve hoy, que la necesidad común la ha protegido para que no se haya perdido, pues también lo hubiera destruido el tiempo, como ha sucedido con otros que hallaron los españoles en aquella tierra, tan grandes y mayores. En tiempo de los incas se renovaban los puentes cada año, acudían a hacerlos las provincias comarcadas, entre los cuales se repartía los materiales de acuerdo a la vecindad y a la posibilidad de los indios de cada provincia. Hoy se usa lo mismo.” (Garcilaso, comentarios reales, 67), esto es solo un ejemplo, donde podemos comprender la magnificencia de nuestros antepasados.
    MEZA PÉREZ ISABEL

    ResponderEliminar
  4. “Aunque ha habido españoles curiosos que han escrito las repúblicas del Nuevo Mundo, como la de México y la del Perú y las de otros reinos de aquella gentilidad, no ha sido con la relación entera que de ellos se pudiera dar, que lo he notado particularmente en las cosas que del Perú he visto escritas, de las cuales, como natural de la ciudad de Cuzco, que fue otra Roma en aquel Imperio, tengo más larga y clara noticia que la que hasta ahora los escritores han dado.” (GARCILASO, 1981, Pág. 9).
    Cabe mencionar que el Inca Garcilaso de la Vega es mestizo, pues es hijo de un español y una princesa inca. Y la posición que toma en su obra va por esa dirección. Garcilaso se coloca en un estado medio, entre el mundo indígena y el español, tratando de revalorar aspectos de ambas partes.
    Desde mi punto de vista la relevancia de la obra de Garcilaso estaría enmarcada en que escribe a partir de fuentes directas orales y escritas. Esto fue tanto por parte de su madre quien junto al inca Cusi Huallpa le cuentan la grandeza del vasto imperio inca. Y por parte de su padre, adquiere datos referentes a la conquista y todos los acontecimientos de entonces.
    Indudablemente los “comentarios reales de los incas”, no solamente nos sirve como un documento literario, sino también como una fuente histórica, de amplio valor para revalorar a nuestro antiguo Perú, además que la obra de Garcilaso logra inscribir al Perú en la historia universal.
    TORRES BRINGAS MIRIAM ANALY

    ResponderEliminar
  5. La obra del Inca Garcilaso conforma un ciclo de relaciones interculturales, cuya finalidad es la legitimación del Imperio Inca, como corpus colectivo y personal. Para rescatar el legado de este imperio, y por ende la propia identidad, el autor emprende su reconstrucción histórica a través de la escritura occidental. Los Comentarios Reales como centro del ciclo revelan el sustrato ideológico y las estrategias de la comunicación intercultural. Y más allá de sus propios límites y de los de su especie textual, anticipa características y líneas de dirección profundas de la Literatura Hispanoamericana posterior. Es así que la crónica del Inca Garcilaso puede ser relacionada con la novela histórica, que alcanza un momento de apogeo, en la instancia de constitución de las independencias del continente, durante el siglo XIX. Porque en ambas tipologías textuales el escritor da vida al pasado del colectivo desde la escritura, desde el poder genésico del nombrar, con la intención de construir o rescatar futuras naciones. Se trata de un pensamiento integrador, coherente con la intención del Inca de ingresar al diálogo universal, ingreso que sólo es posible a partir de la existencia viva y reconocida de una identidad.
    Por ello, Los Comentarios Reales juegan un papel importantísimo porque representan la creación mítica del Imperio de los Incas. Garcilaso la hizo para la creación de un país, un nuevo país. Si el mundo griego tenía La Ilíada, que condensaba toda su filosofía, historia y religión; y España contaba con El Mío Cid como obra emblemática nacional, ¿por qué el imperio incaico no podía gozar de una épica que resumiera su grandeza? La intención de Garcilaso, Creo yo que fue mostrar al mundo, los valores e historia de un imperio, recientemente desaparecido, desde la perspectiva de uno de los descendientes de sus reyes. Otro elemento importante de este cronista post toledano es el estilo que le da a su pluma. Garcilaso hace destreza no solo de una prosa elegante, sino a la vez, académica y casi erudita; y esto, a pesar de escribir en una íntima primera persona como se puede apreciar en la siguiente párrafo donde recurre la primera persona en dos circunstancias: Cuando utiliza la primera persona del singular, se refiere a los hechos en los que él estuvo involucrado. Y, cuando utiliza la primera del plural, lo hace para organizar el discurso: “como ya dijimos”, “como diremos más adelante”. Es decir, en su narración, el Inca expone relatos testimoniales: aquellos que él vivió y aquellos que le contaron. “Esto vi en la carne del ganado...”; “... (Según me han dicho)...”; “Yo la conocí...”; “Yo me acuerdo de haber visto en mis niñeces...”
    Como nos podemos dar cuenta, las fuentes utilizadas por el autor para poner en evidencia la veracidad de su relato, son orales. Se puede observar el uso de estas fuentes en, por ejemplo, la descripción de Cuzco. Garcilaso aclara en este capítulo que “... la sabiduría incaica se transmitió por vía oral”.
    Por lo tanto, Los Comentarios Reales se convierten en una propuesta conciliadora importantísima desde una perspectiva mestiza. Aceptar la religión y cultura española-cristiana, y valorar la historia del imperio incaico, como una épica grandiosa llena de heroísmo, sabiduría y civilización. Esta propuesta es parecida a la que hace Dante Alighieri en la Divina Comedia, al proponer un mundo paralelo al de la vida terrenal, poblado por casi todos los personajes de la tradición grecolatina, pero gobernados y en dirección a un único poder supremo del Dios cristiano. Es de este punto que surge la relevancia que escudriña Garcilaso que tiene que ver con la búsqueda de un proceso integracionista, de unificación, y propondría de manera subyacente la creación de una nacionalidad nueva, más perfecta. Una suma grandiosa de la incaica y la española, cuyos mejores representantes serían esos nuevos mestizos como Garcilaso, los hijos de Pizarro y de los demás conquistadores.

    LILY MORENO DOMINGUEZ

    ResponderEliminar
  6. Al leer los Comentarios Reales nos damos cuenta que lo más resaltante de la obra es su oralidad ya que fundamentalmente se apoya en el recuerdo del autor y en su capacidad de interpretar los testimonios de primera mano que ha recogido de sus parientes indígenas.
    “Teniendo yo dieciséis o diecisiete años de edad, sucedió un día que mis parientes conversaban sobre sus reyes y antigullas, al más anciano de ellos, que era el que más cuenta daba de todo, le dije “Inca, tío pues como no hay escritura entre vosotros, que es la que guarda la memoria de los hechos pasados, ¿Qué noticias tenéis del origen y principio de nuestros reyes? Porque allá los españoles y otras naciones comarcanas, tienen historias divinas y humanas, saben por ellas cuando empezaron a reinar sus reyes y los ajenos, y cuantos miles de años hace que Dios crió el cielo y la tierra, todo esto y mucho más saben por sus libros. Vosotros que no los tenéis ¿Qué memoria guarda el pasado? ¿Quién fue el primero de nuestros incas? ¿Cómo se llamo? ¿Qué origen tuvo su linaje? ¿De qué manera empezó a reinar? ¿Con qué gente y armas conquisto tan grande Imperio? ¿Qué origen tuvieron nuestras hazañas?”
    El Inca, alegándose por haber oído las preguntas, y el tener que responderlas, se volvió a mí y me dijo: “sobrino, yo te las daré de muy buena gana a ti te conviene oírlas y guardarlas en el corazón (es frase de ellos por decir en la memoria)…” (Comentarios reales)
    No extraña por eso, que inicie el libro con la proclamación de su conocimiento del quechua, dominio que le otorgaría la ventaja sobre otros historiadores que no comprendieron bien los vocablos que oyeron pues:
    “Como extraños en aquella lengua, interpretaron fuera de la propiedad de ella” (Comentarios reales)
    De esta manera Garcilaso asegura la autenticidad de su obra, basándose en sus fuentes orales inspiradas en parte en un modelo histórico practicado por sus antepasados maternos, ensalzando así su asombrosa memoria oral.
    QUISPE AQUINO YAQUELIN

    ResponderEliminar
  7. YURIVETH VILLANUEVA DIAZ10 de julio de 2011, 17:13

    Con la llegada de los españoles empezaron tiempos de profundas transformaciones en nuestro país. Aunque el Tahuantinsuyo sucumbió ante las armas españolas, del enfrentamiento entre estas dos civilizaciones nació una nueva cultura, creada gracias a los aportes de ambos mundos. Y con la conquista, el castellano se instaló en nuestras tierras y comenzó a convivir con las lenguas nativas.
    Pues señor gobernador,
    Mírelo bien por entero,
    Que allá va el recogedor,
    Y acá queda el carnicero.
    (GARCILASO, 1981, Pág. 98).
    Por lo que en la época de la conquista surge el primer cronista mestizo, el Inca Garcilaso de la Vega; no solo porque en él se mezclaron las dos sangres, sino porque su obra es una magnifica conjunción de ambas culturas, la poseía un profundo conocimiento de la lengua quechua y de la civilización incaica; y por otro lado, el manejo en forma espléndida la lengua castellana, con verdadero espíritu renacentista, el significado de la nueva cultura europea que había llegado al Perú. (Augusto Tamayo Vargas, 1987)
    En el cual Garcilaso supo expresar la grandeza de su herencia nacional Inca, en su obra cumbre: “Comentarios Reales de los Incas”. El relato constituye uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura Latinoamérica.
    “yo determino ir solo a ver lo que hay en este valle. Si me mataren, poco o nada habéis perdido en perder un compañero solo; y si saliere con vuestro deseo habrá sido mayor vuestra victoria”
    (GARCILASO, 1981, Pág. 103).
    Sobre la relevancia de su obra podemos concluir que el Inca Garcilaso de la Vega se entrega al estudio y comprensión del pasado de su cultura, en un último intento por reconstruirla y reivindicarla frente al mundo. Además, de ser un conductor entre los recuerdos y comentarios de los hechos por personajes que, incidían en su formación cultural.

    ResponderEliminar
  8. El Inca Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales de los Incas realiza diversas descripciones de templos, fiestas, ciudades, etcétera. Por ejemplo, describe la ciudad de Cuzco. Al hacer esto, intercala ciertas narraciones para embellecer la descripción y explicar ciertos aspectos de la cultura incaica. Seguidamente realiza paralelismos como recurso descriptivo. Al describir la ciudad, se detiene en cada edificio y lugar para narrar su historia. Esto reafirma lo que se dijo acerca de intercalar narraciones con la descripción.
    En las narraciones, el Inca explica tres puntos de un mismo suceso: el cómo, el cuándo y el porqué. A lo largo de los relatos, intercala explicaciones para que los lectores españoles puedan comprenderlos mejor. Explica muchos de los hechos referentes a la cotidianeidad, para demostrar que los incas son humanos y que su cultura es tan válida como la europea. El Inca quiere dar a conocer los pormenores de la cultura incaica. De ahí la relevancia del texto ya que, Garcilaso toma elementos de su lengua natal y los compara con el castellano. Esta comparación se da, principalmente, cuando traduce la lengua incaica al idioma de sus interlocutores. Un ejemplo de este recurso se hace presente en frases como la que se cita a continuación: “...quinua y chuñu, que son papas pisadas...” Este trabajo permite al lector de habla hispana entender e informarse sobre la lengua quechua y, de esta manera, comprender el universo incaico. Pero esta técnica no es la única que emplea con ese propósito.
    Es notoria la importancia que el Inca Garcilaso le otorga a la cuestión de la lengua. Por ello, al hacer una descripción de ésta, intenta utilizar las mismas argucias que un lingüista.
    Podemos observar quela relevancia del texto está principalmente, cuando se refiere al lenguaje, no se pone ni del lado de los españoles ni del de los americanos. Esto puede notarse cuando habla de los términos. El Inca escribe “... que (los incas) llaman papa y quinua.”, en lugar de decir “llamamos”. Y asimismo dice “... el uchu, que los españoles llaman pimiento,...”. Es decir, el Inca se aleja de uno y otro indistintamente, aunque demuestra un conocimiento extenso de ambas culturas. Sin embargo, cuando está hablando de las sílabas existentes o no en el quechua dice: “...aquella mi lengua general del Perú...” Esto sucede cuando el Inca está defendiendo una posición contra los traductores españoles a los que hace una dura crítica. Por lo tanto, está utilizándolo para apoyar su discurso, lo cual demuestra una buena retórica.
    PEREZ ANGELES ROSA LILIANA

    ResponderEliminar
  9. JASMYN SANCHEZ FERRER DEL VALLE: Los comentarios reales constituyen una obra de vasta proyección indigenista en la que lo histórico es lo sustancial. EL factor literario es un componente funcional y complementario con respecto al objetivo histórico; sin embargo, adquiere posiciones dominantes en la tonalidad elegíaca y dramática de todo el conjunto de la obra. Se reconoce en su estilo a un prosista experto, armónico y sereno. Por la calidad artística de su obra es considerado el mejor prosista de los tiempos de la dominación colonial española.

    ADEMAS, el Inca traduce el quechua siguiendo un orden del sistema europeo: "Al primer inca llaman Manco Capac y a su mujer Mama Ocllo. Dicen que este fundo la ciudad y que la llamo Cuzco.."
    Sobre todo El autor expone sus razones para la obra y evita que su conocimiento quede perdido en la oscuridad del tiempo y el olvido:
    "Yo, incitado del deseo de la conservación de las antiguallas de mi patria, esas pocas que han quedado, porque no se pierdan del todo, me dispuse al trabajo tan excesivo como hasta aquí me ha sido y delante me ha de ser, al escribir su antigua república hasta acabarla.
    Comentarios Reales...
    Primera parte de los Comentarios Reales que tratan del origen de los incas, reyes que fueron del Perú, de su idolatría, leyes y gobierno en paz y en guerra: de sus vidas y conquistas, y de todo lo que fue aquel imperio y su república antes que los españoles pasaran a él. Escritos por el inca Garcilaso de la Vega, natural del Cozco, y Capitán de su Majestad..."

    ResponderEliminar
  10. En el discurso de la historia protestamos la verdad de ella y que no diremos cosa grande que no sea autorizándola con los mismos historiadores españoles que la tocaron en parte o en todo. Que mi intención no es contradecirles sino serviles de comento y glosa y de intérprete en muchos vocablos indios que no como extranjero en aquella lengua, interpretaron fuera de la propiedad de ella según largamente se verá en el discurso de la historia. (Garcilaso, 1995,4)
    Garcilaso con esto expone que no solo servirá de comentarista en su obra sino que ampliará muchas cosas que los historiadores dejaron imperfectas y es en esto donde radica la relevancia de su obra ya que vemos en ella su fuente de oralidad que no pierde a través del tiempo; que las historias contadas de sus parientes maternos le sirvieron para plasmarlo en su obra. Así como él lo hace referencia y el mismo Garcilaso informa que su libro es producto del dialogo así lo cita: “[…] En este tiempo tuve noticia de todo lo que vamos escribiendo, porque en mis niñeces me contaban sus historias como se cuentan las fábulas a los niños. Después, en edad más crecida me dieron larga noticia de sus leyes y gobierno […]”. Y así a lo largo de su crónica sigue aludiendo el contante dialogo que mantiene: “[…] Además de esto me contaban… En suma, digo que me dieron noticia de todo […]”
    Por eso mismo reafirmo que su relevancia se encuentra en su oralidad ya que sus narraciones son de personaje testigo ya que en unas él las vivió y en otras le contaron sus parientes maternos.
    Alumna: MARIA VENTURA VILLANUEVA

    ResponderEliminar
  11. "Los comentarios Reales".Sin duda alguna obra magistral del inca Garcilazo de la Vega,la cual fue escrita en base a los relatos que escuchara en su juventud de sus parientes indígenas, de los pasajes vividos por él mismo y de las noticias recogidas de testigos de la conquista del Perú.
    Como todos ya sabemos Garcilaso tuvo que lidiar ya que por ser de orígen híbrido,osea el correr por su sangre la raza española y la incaica,ya que en aquellos tiempos, los mestizos fueron llamados hijos de la conquista, hombres de vidas destruidas, bastardos, hijos de ocasión y pecado. Los estudios etnohistóricos muestran que en el mundo andino no regían valores vinculados al matrimonio como sustento de legitimidad y en consecuencia la condición de bastardía- tan presentes en los códigos españoles. Esto lo podemos ver manifestado en el siguiente fragmento "A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en Indias; y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro con él. Aunque en Indias si a uno de ellos le dicen sois un mestizo, lo toman por menosprecio"("Comentarios Reales"lib.IX,cap.XXI).Podemos notar que Garcilaso nunca a pesar de su condición de mestizo se sintió menos y llevo con orgullo el ser un mestizo y eso lo demuestra constantemente en sus comentarios los cuales son un legado histórico;y del cual nos debemos sentir orgullosos.
    ALUMNA: Ysset uriol monzón

    ResponderEliminar
  12. La obra de Garcilaso, como la de todo escritor, persigue un fin. Podemos decir que es el primero y uno de nuestros más grandes escritores, y estaríamos en lo correcto. Pero no podemos caer en el error de un patriotismo puro por parte del escritor comentado. Es bien sabido que la primera parte de sus "Comentarios Reales" la usa para mostrar el lado noble de su madre, él mismo quiso preciarse de descender de reyes; y la segunda parte está centrada en demostrar el lado noble de su descendencia paterna. Lo cierto es que su padre tenía un lado oscuro, por lo cual siempre le negaron a Garcilaso la entrega de la herencia que le fue entregada voluntariamente por su progenitor. Su padre, el famoso "Leal de tres horas", siempre fue una sombra muy pesada en la vida de nuestro escritor, ya que era conocido por su poca lealtad, quien le reinvindica junto a los demás españoles en la segunda parte de sus comentarios. Ahora bien, centrándonos más propiamente en la obra, su importancia radica en su lado histórico, que muestra las costumbres que pudo conocer en su mocedad y a través de relatos orales de sus parientes. También muestra hechos importantes de la invasión española. En resumen, diré que lo más importante de la obra de Garcilaso es su lado histórico, sin menoscabo de su labor como literario.
    ADELA VARGAS HUAMÁN.

    ResponderEliminar