sábado, 14 de mayo de 2011

Periodización de la Literatura peruana

¿Está presente el enfoque dialéctico en el aporte de José Carlos Mariátegui?

8 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¿ESTÁ PRESENTE EL ENFOQUE DIALÉCTICO EN EL APORTE DE JOSÉ CARLOS MARIATEGUI?

    En primer lugar cabe mencionar, que la dialéctica es un método que se apoya íntegramente en la realidad, en los hechos; opera y acciona sobre el ambiente, sobre el medio, sin descuidar ninguna de sus modalidades.
    El enfoque dialectico si está presente en el aporte que hace J.C. Mariátegui ya que su periodización está basada en una perspectiva marxista, en la cual afirma que la literatura no debe considerarse desvinculada del ambiente social y político del cual se crea. Su análisis del proceso literario sigue las líneas generales de una orientación socio histórico. Divide la historia de la literatura en tres periodos: colonial, cosmopolita y nacional.
    En el periodo colonial hace notar un literatura subordinada a la madre patria “nuestra literatura no cesa de ser española…sigue siéndola por muchos años” (siete ensayos de interpretación de la realidad peruana) ; pero pronto sobreviene una influencia extranjera, resultado de la penetración de intereses económicos, la cual representa una especie de transición del periodo colonial a la etapa cosmopolita. Luego, las influencias cosmopolitas, producen los gérmenes de un despertar nacional en el campo sociopolítico, el cual afecta a las formas literarias.
    Cabe añadir que en su periodización que existen dos polos de atracción en el quehacer literario "la aproximación a la realidad y el esfuerzo por conseguir la autonomía literaria o la perfección estética".
    JASMYN SANCHEZ FERRER DEL VALLE

    ResponderEliminar
  3. Primera parte de mi comentario:
    Estoy de acuerdo con la acepción de dialéctica que das –amiga y compañera Jasmyn, y es preciso decirlo, que voy por la misma rama del árbol-; Sin embargo, hay distintas acepciones que es preciso señalar. Es así que, en el diccionario filosófico “Manual de materialismo filosófico. Una introducción analítica” postula por cuatro concepciones (solo dos de ellas utilizaré para argumentar mi posición). La primera acepción se define como concepción no sólo de un método sino de la realidad al que aquél habría de ajustarse: se subraya aquí la movilidad o carácter dinámico de todo; la segunda, como concepción que defiende la «multilateralidad de relaciones» implicadas en cualquier proceso real. Las restantes acepciones y, que son dos, escapan a mi criterio de argumentación, por lo que decido no incluirlos.

    Haciendo uso de las premisas dadas sobre las acepciones de dialéctica y,más adelante, sobre el análisis del sétimo ensayo de Mariátegui por García Bedoya (1983:36-38), intentaré dar mi postura acerca de la existencia del enfoque dialéctico en la reflexión periodológica de Mariátegui – y digo reflexión, pues en términos estrictos no se trata de una periodización-:

    “Una teoría moderna –literaria no sociológica- sobre el proceso normal de la literatura de un pueblo distingue en él tres periodos: un periodo colonial, un periodo cosmopolita, un periodo nacional” (MARIÁTEGUI 1973:239).

    Mariátegui al hacer esta fragmentación no alude a un corte historiográfico ni cronológico absoluto, pues, como veremos más adelante, coexistirán escritores tanto colonialistas como cosmopolitas, e incluso se anunciarán, por momentos, nacionalistas. Es evidente, claro, la configuración del carácter dinámico y de la multilateralidad de relaciones implicadas en el proceso de la literatura peruana: no todo es colonial en la colonia, ni en lo cosmopolita, ni en lo nacional, sino que se interceptan, se superponen, se relacionan conflictivamente.

    Siguiendo a García Bedoya (1983:36), no todos los escritores de la colonia son burdas imitaciones del vasallaje de España. Existen personajes como el Inca Garcilaso que escapa a este calificativo; puesto que, ve en él, dos edades, dos culturas: al “primer peruano sin dejar de ser español”. Configurándose así en una figura solitaria en la literatura de la colonia (MARIÁTEGUI 1973:237). Lo que intenta mantener, Mariátegui, es un equilibrio o quizás una contradicción, que se funda, que se aliena, que se ve y que se sintetiza en una identidad.

    También se muestra En Ricardo Palma ese vínculo, esa intercepción de mundos contiguos, es y lo constante:

    “Situar la obra de palma dentro de la literatura colonialista es no sólo empequeñecerla sino también deformarla…” (MARIÁTEGUI 1973:245).

    “Creo que Palma hundió la pluma en el pasado y para luego blandirla en lo alto y reírse de él…” (MARIÁTEGUI 1973:247).

    ResponderEliminar
  4. SEGUNDA PARTE DE MI COMENTARIO:
    No cabe duda, si comparamos entre palma y los conservadores convictos y confesos de Felipe Pardo y José Antonio de la Valle se evidenciaría el contraste entre la representación popular del espíritu limeño y la evocación nostálgica de la colonia, respectivamente.

    Sucede lo mismo con Prada y, para resumir, evocaré la siguiente frase “el menos peruano”. Si, es cierto, su apego a la cultura europea, el contacto con múltiples literaturas, configurará el rompimiento, la ruptura de los lazos con la literatura madre: la española. Y como diría Mariátegui (1973:254) ya hemos visto que hasta Gonzales Prada lo peruano en esta literatura no es aún peruano sino colonial.

    Para no extenderme –y creo que sí lo hice- pondré como mi “As” a José Santos Chocano, tratando de demostrar esa contradicción perfecta y constructiva de la movilidad y multilateralidad de relaciones implicadas:

    “José Santos Chocano pertenece, a mi juicio, al periodo colonial” (MARIÁTEGUI 1973:270).

    Sin embargo, páginas adelante afirmará:

    “Chocano no pertenece a la plutocracia capitalina. Este hecho lo diferencia de los literatos específicamente colonialistas” (MARIÁTEGUI 1973:273).

    Expuesto mi punto de vista -humildemente- y a la simpleza de mi entendimiento, doy por sentado las evidencias del enfoque dialéctico -en las acepciones propuestas- . Presentando como ejes centrales: a) el carácter dinámico y b) la multilateralidad de relaciones implicadas. En la reflexión periodológia del proceso de la literatura peruana de Mariátegui.

    DE LA CRUZ LEÓN ROBERTO CARLOS

    ResponderEliminar
  5. "El desarrolllo de la literatura no solo ha implicado el ahondamiento y ampliación de su temática en un campo dinámico, cambiante y complejo, sino también en la búsqueda y experimentación de las formas y medios expresivos más adecuaddos para plasmar esa búsqueda de lo propio, que es también una aventura personal o, en terminos de Emilio Adolfo West Phalen, "una manera de ubicarse en el mundo."

    Toda configuración novedosa de la realidad requiere de nuevas y eficientes formas para expresarlas y replantearlas consecutiva y relacionalmente, indicado por José María Arguedas."

    Cita tomada del texto: "LITERATURA PERUANA", Augusto Tamayo Vargas.

    Por lo mencionado en la cita textual anterior, el enfoque dialéctico se aferra a la postura de José Carlos Mariategui en la periodización de la literatura, asumiendo también sobre la dialéctica como el proceso de cambio movimiento de diferentes fenómenos de la realidad, pero todos ellos relacionados existe una conexión universal a lo largo del tiempo.Además de ello "El proceso de la literatura" es una brilliante interpretación
    de la "superestructura" del escenario peruano. Su análisis del proceso
    literario sigue las líneas generales de una orientación sociohistórica. Los
    cambios sociales de una época tendrán sus repercusiones en la creación
    literaria de esa época.
    De ahí que Mariátegui divide la historia de la literatura peruana en
    tres períodos, designados respectivamente como el colonial, el
    cosmopolita y el nacional.

    ALUMNO: VALDEZ ZAVALETA CARLOS E.

    ResponderEliminar
  6. Mariátegui es realmente genial, con una capacidad de impacto impresionante en las personas que lo leen con interés, en los que lo estudian con esfuerzo y dedicación. Es imposible leerlo y no sorprenderse de su capacidad de argumentación y, al mismo tiempo, de persuasión afectuosa con relación a las ideas que transmite. Uno de los estudios más espectaculares de Mariátegui es su periodización de la literatura basada en una perspectiva marxista, en donde vuelve a confirmar que la literatura no debe considerarse desvinculada del ambiente social y político del cual se origina. Su planteamiento analítico del proceso literario sigue las líneas generales de una orientación socio histórico. Separa la historia de la literatura en tres periodos: colonial, cosmopolita y nacional. Sobre la propuesta de Mariátegui dice Luis Alberto Sánchez que es discutible, y sobre la visión de los valores signos, carecerían del rigor marxista. Sobre el periodo colonial, el historiador de la literatura peruana dice: "Desde el punto de vista social, nuestros escritores coloniales, eran tan colonizados como colonizadores...". Sobre el periodo cosmopolita dice: "No se diferencia muy claramente del periodo nacional. El cosmopolitismo empieza aquí mucho después de cancelado el periodo colonial". Para finalizar diciendo: "Toda esquematización me parece prematura y ficticia”. En su concepción del arte, Mariátegui siempre fue fiel al análisis marxista, postulando que el arte puede ser revolucionario en cuanto arte, al igual que el científico puede contribuir al progreso con su ciencia. Cuanto más lograda sea una obra desde la perspectiva artística, más puede contribuir a la emancipación de la humanidad de toda forma de explotación y opresión, incluso al margen de lo que quisieran los creadores....(Iparte)

    ResponderEliminar
  7. (IIparte)
    La periodización de la literatura colonial, cosmopolita y nacional, no anula el criterio de análisis marxista, sino al contrario, lo confirma, ya que ubica a las clases sociales y el quehacer literario inmerso en el devenir mundial, con sus especificidades y particularidades nacionales o territoriales.En la década del veinte del siglo pasado, la posición marxista, la posición de Mariátegui, era la más coherente en un conglomerado de fuerzas que impulsaban el cambio para superar el colonialismo en todos los terrenos, desde el económico al político. Dentro de ese conglomerado, las posiciones políticas populistas (reformistas) quedaron rezagadas, sin coherencia, que recién lo encontraron en la década del treinta, luego de muerto Mariátegui, cuando el stalinismo intentó acabar con su pensamiento, logrando silenciarlo por un buen tiempo.Washington Delgado señalaba que la propuesta de periodización de Mariátegui se puede comparar con el esquema "marxista" para la literatura europea en caballeresca, cortesana y burguesa, para luego intentar "complementar" el "esquema dialéctico" de Mariátegui, haciendo una propuesta "acaso más ajustadamente literario", según lo cual existen dos polos de atracción en el quehacer literario "la aproximación a la realidad y el esfuerzo por conseguir la autonomía literaria o la perfección estética”. Sin quererlo, Delgado reconoce en parte validez a la tesis de Mariátegui, cuando dice que la literatura de la colonia se subordina a los moldes y mentalidad de la metrópoli española, y que por su endebles, no hay una corriente predominante, sino que coexisten varias: crónica, lírica, teatro, etc., prolongándose este fenómeno después de proclamada la independencia.La incomprensión de la crítica académica al planteamiento de Mariátegui, se debe en parte, a que no comprenden que la periodización en colonial, cosmopolita y nacional, no anula las corrientes y escuelas de literatura, sino que estas se adscriben en determinado periodo. Y contrariamente a los que consideran que esa periodización no es literaria, basta evidenciar que si el colonialismo cultural sobrevive en la república, es porque se considera la especificidad literaria cultural, contrariamente al planteamiento tradicional rechazado por Mariátegui, que periodiza la literatura y cultura de acuerdo a los periodos políticos (literatura de la colonia, de la república..., poniendo de límite la proclamación de la independencia en 1821). Por otra parte, en tanto debela el proceso literario bajo reglas literarias, Mariátegui descubre valores signos nacionales durante la dominación española y valores signos coloniales durante la república, porque su análisis se basa en la obra literaria. Para utilizar otra terminología, Mariátegui hace un análisis "hermenéutico" de la literatura.
    Marco César Rodríguez Quispe

    ResponderEliminar
  8. José Carlos Mariátegui nos ha dado el mejor análisis de nuestro desarrollo como nación propia, abarcando los puntos posibles que se pudo en su tiempo. El enfoque dialéctico se haya presente en su análisis, dado que no se queda con lo que le muestra la realidad o la historia tradicional; busca, analiza y critíca nuestra historia en sus diferentes partes e intereses. Naturalmente un análisis de esta magnitud necesita de una entrega sincera y un esquema sistematizado que permita observar los hechos sin caer en la tentación de tergiversar los hechos vergonzosos o las injurias personales. Como un marxista declarado, Mariátegui, utliza lo mejor de su doctrina para entregarnos un trabajo, no solamente literario, sino universal de lo que es nuestra realidad.
    ADELA VARGAS HUAMÁN.

    ResponderEliminar